Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

Las diferencias entre la jubilación anticipada y la jubilación parcial

Publicado: 21 de octubre de 2024, 15:21
  1. Derecho Laboral
Las diferencias entre la jubilación anticipada y la jubilación parcial

La decisión de jubilarse es un hito clave en la vida de cualquier trabajador. Ahora bien, el sistema de pensiones español ofrece distintas modalidades de jubilación, cada una con sus propias características y requisitos. En este artículo, desde el bufete de abogados laborales Carlos Castro, en Santiago de Compostela, nos centraremos en analizar las principales distinciones entre la jubilación anticipada y la jubilación parcial.

¿Jubilación anticipada o parcial? Descubra cuál es la mejor opción para usted

¿Está pensando en retirarse del mundo laboral antes de lo previsto? La decisión entre una jubilación anticipada o parcial es compleja. A continuación le ayudamos a evaluar cuál es la mejor alternativa para usted, teniendo en cuenta sus necesidades financieras, estilo de vida y situación laboral actual.

1. Jubilación anticipada

La jubilación anticipada permite a los trabajadores acceder a la pensión antes de alcanzar la edad ordinaria de jubilación. No obstante, esta opción conlleva una reducción de la cuantía de la pensión, ya que el trabajador ha cotizado menos tiempo al sistema.

Requisitos:

  • Haber alcanzado una edad mínima establecida por ley.
  • Acreditar un determinado número de años de cotización.
  • En algunos casos, puede requerirse la existencia de determinadas circunstancias personales o profesionales.

Consecuencias:

  • Reducción de la pensión. La cuantía de la pensión disminuye en un porcentaje que varía en función del número de años que se anticipe la jubilación.
  • Mayor desgaste de la pensión. Al cobrar la pensión durante más tiempo, el fondo de reserva se agota más rápidamente.

2. Jubilación parcial

La jubilación parcial facilita al trabajador reducir su jornada laboral y percibir una parte de la pensión de jubilación, al mismo tiempo que continúa trabajando a tiempo parcial.

Requisitos:

  • Haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación o una edad inferior en determinados casos.
  • Acreditar los requisitos para tener derecho a la pensión de jubilación.
  • Suscribir un contrato de relevo con otro trabajador.

Características:

  • Reducción de la jornada laboral. El trabajador puede reducir su jornada laboral entre un 25 % y un 50 %.
  • Percepción de una parte de la pensión. El trabajador percibe una parte proporcional de la pensión de jubilación en función de la reducción de su jornada laboral.
  • Continuidad laboral. El trabajador continúa vinculado a la empresa mediante un contrato a tiempo parcial.

Salga de dudas con nuestros abogados laboralistas en Santiago

En el despacho de abogados laboralistas Carlos Castro le asesoraremos en materia de derechos laborales y Seguridad Social. Llevamos muchos años trabajando en este sector, por lo que tenemos la experiencia y conocimientos como para asistirle legalmente y hacerle tomar la mejor decisión.

Póngase en contacto con nosotros para reservar una cita. ¡Le esperamos

Noticias relacionadas

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo? 24 mar

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo?

24/03/2025 Derecho Laboral
¿Le han despedido y quiere saber si tiene derecho a cobrar el finiquito? En este artículo, desde el despacho del abogado laboralista Carlos Castro, en Santiago de Compostela, le damos la respuesta. ¡Siga leyendo! ¿Qué es el finiquito? El finiquito es la compensación económica que un trabajador
Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato 11 mar

Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato

11/03/2025 Derecho Laboral
La decisión de abandonar un empleo antes de la finalización del contrato es una que debe tomarse con mucha cautela, pues conlleva una serie de consecuencias legales que pueden afectar significativamente su situación laboral y económica. Como abogados laboralistas en Santiago, desde el despacho de
Derechos de un empleado durante una excedencia 10 feb

Derechos de un empleado durante una excedencia

10/02/2025 Derecho Laboral
La excedencia laboral es una figura jurídica que permite al trabajador suspender temporalmente su relación laboral por motivos justificados. En España, existen diversos tipos de excedencias, cada una con sus propias características y requisitos. A continuación, desde el despacho de abogados
¿Qué hacer si su empresa no le paga a tiempo? 27 ene

¿Qué hacer si su empresa no le paga a tiempo?

27/01/2025 Derecho Laboral
El incumplimiento empresarial en el pago puntual de salarios es una práctica que, lamentablemente, sigue persistiendo a día de hoy en el ámbito laboral. Si usted se encuentra en esta situación, es fundamental que conozca sus derechos y las acciones legales a su disposición. A continuación, desde