Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

Derechos de un empleado durante una excedencia

Publicado: 10 de febrero de 2025, 10:35
  1. Derecho Laboral
Derechos de un empleado durante una excedencia

La excedencia laboral es una figura jurídica que permite al trabajador suspender temporalmente su relación laboral por motivos justificados. En España, existen diversos tipos de excedencias, cada una con sus propias características y requisitos. A continuación, desde el despacho de abogados laboralistas de Carlos Castro, en Santiago, detallaremos los más comunes y los derechos que asisten a los trabajadores durante este periodo.

Tipos de excedencias laborales en España

1. Excedencia voluntaria

  • Requisitos. Generalmente, se exige un año de antigüedad en la empresa y no haber disfrutado de otra excedencia voluntaria en los últimos cuatro años.
  • Duración. Suele oscilar entre un mínimo de cuatro meses y un máximo de cinco años.
  • Causa. El trabajador puede solicitarla por motivos personales o profesionales no especificados.

2. Excedencia por cuidado de menores

  • Requisitos. Semejantes a la excedencia voluntaria, pero con una duración máxima de tres años por hijo.
  • Causa. Para atender al cuidado directo de un hijo menor de 12 años o de un hijo con discapacidad.

3. Excedencia por cuidado de familiar

  • Requisitos. Similar a la anterior, pero para el cuidado de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
  • Duración. La duración máxima suele ser la misma que para el cuidado de hijos.

4. Excedencia forzosa

  • Causa. Se produce cuando el trabajador obtiene un cargo público electivo o desempeña un cargo sindical representativo.
  • Duración. No tiene una duración máxima establecida, pero cesará cuando el trabajador deje de desempeñar el cargo que la motivó.

5. Excedencia pactada

Es aquella que establece por acuerdo entre el trabajador y la empresa, pudiendo tener condiciones particulares.

Derechos de los trabajadores durante la excedencia

  • Conservación del puesto de trabajo. Al finalizar la excedencia, el trabajador tiene derecho a reintegrarse a su puesto de trabajo o a otro de igual categoría y retribución.
  • Cotización a la Seguridad Social. En determinados casos, el trabajador continúa cotizando a la Seguridad Social, manteniendo así sus derechos en caso de enfermedad, desempleo o jubilación.
  • Vacaciones. En el caso de excedencia voluntaria, el empleado pierde su derecho a disfrutar de vacaciones durante el tiempo de excedencia.
  • Retribución durante la excedencia. En general, el trabajador no percibe retribución durante la excedencia, salvo en casos excepcionales como la excedencia forzosa.

Póngase en mano de nuestros abogados laboralistas en Santiago

La excedencia laboral es una herramienta que permite conciliar la vida laboral y personal. Sin embargo, es esencial conocer los tipos de excedencia existentes y los derechos que asisten a los trabajadores para poder ejercer este derecho de forma adecuada. Por ello, lo mejor es delegar en profesionales como Carlos Castro, nuestro abogado laboralista con más de 15 años de experiencia defendiendo a clientes en el ámbito del trabajo.

Póngase en contacto con nuestro bufete en Santiago y solicite su primera consulta. ¡Le esperamos!

Noticias relacionadas

¿Pueden impedirme coger vacaciones? 15 abr

¿Pueden impedirme coger vacaciones?

15/04/2025 Derecho Laboral
Imagine que llega el momento de disfrutar de su merecido descanso, pero su jefe le dice que no puede tomarse vacaciones. ¿Es esto legal? La respuesta es clara: las vacaciones son un derecho fundamental de los trabajadores en España, y su empresa no puede negárselas arbitrariamente. Sin embargo, hay
Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo? 24 mar

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo?

24/03/2025 Derecho Laboral
¿Le han despedido y quiere saber si tiene derecho a cobrar el finiquito? En este artículo, desde el despacho del abogado laboralista Carlos Castro, en Santiago de Compostela, le damos la respuesta. ¡Siga leyendo! ¿Qué es el finiquito? El finiquito es la compensación económica que un trabajador
Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato 11 mar

Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato

11/03/2025 Derecho Laboral
La decisión de abandonar un empleo antes de la finalización del contrato es una que debe tomarse con mucha cautela, pues conlleva una serie de consecuencias legales que pueden afectar significativamente su situación laboral y económica. Como abogados laboralistas en Santiago, desde el despacho de
¿Qué hacer si su empresa no le paga a tiempo? 27 ene

¿Qué hacer si su empresa no le paga a tiempo?

27/01/2025 Derecho Laboral
El incumplimiento empresarial en el pago puntual de salarios es una práctica que, lamentablemente, sigue persistiendo a día de hoy en el ámbito laboral. Si usted se encuentra en esta situación, es fundamental que conozca sus derechos y las acciones legales a su disposición. A continuación, desde