Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo?

Publicado: 24 de marzo de 2025, 15:41
  1. Derecho Laboral
Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo?

¿Le han despedido y quiere saber si tiene derecho a cobrar el finiquito? En este artículo, desde el despacho del abogado laboralista Carlos Castro, en Santiago de Compostela, le damos la respuesta. ¡Siga leyendo!

¿Qué es el finiquito?

El finiquito es la compensación económica que un trabajador tiene derecho a recibir cuando finaliza su relación laboral con una empresa. Esta compensación incluye los conceptos salariales y extrasalariales que el trabajador ha generado y que aún no ha percibido, así como, en algunos casos, una indemnización por la finalización del contrato

¿Cuándo se tiene derecho a finiquito?

En términos generales, todo trabajador tiene derecho a finiquito al finalizar su contrato, independientemente de la causa, ya sea:

  • Finalización del contrato (por expiración del plazo, obra o servicio determinado, etc.).
  • Baja voluntaria del trabajador.
  • Despido (disciplinario, objetivo, colectivo, etc.).
  • Jubilación.
  • Muerte o incapacidad permanente del trabajador.

¿Qué conceptos se incluyen en el finiquito?

El finiquito se compone de:

  • Salario pendiente de pago. Es la parte del salario que el trabajador ha devengado y que aún no ha cobrado en el momento de la finalización del contrato.
  • Vacaciones no disfrutadas. El trabajador tiene derecho a disfrutar de un período de vacaciones retribuidas al año. Si no ha disfrutado de todas las vacaciones a las que tiene derecho, se le deberá abonar la parte proporcional correspondiente en el finiquito.
  • Pagas extraordinarias. Las pagas extraordinarias son retribuciones adicionales que se abonan al trabajador en determinadas épocas del año, como Navidad o verano. Si el trabajador ha generado alguna paga extraordinaria y aún no la ha percibido, se le deberá abonar la parte proporcional correspondiente en el finiquito.
  • Indemnización por despido. En algunos casos, como en los despidos improcedentes o en los despidos objetivos que no cumplen los requisitos legales, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización adicional por la finalización del contrato. La cuantía de esta indemnización varía en función de la antigüedad del trabajador en la empresa y del tipo de despido.

¿No está de acuerdo con su finiquito? ¡Contacte con nuestro abogado laboralista en Santiago!

¿Cree que su finiquito no refleja lo que realmente le corresponde? No se quede con la duda reconcomiéndole por dentro ni acepte menos de lo que es justo. Carlos Castro Álvarez, nuestro abogado laboralista experto en Santiago, le ayudará a entender sus derechos y a reclamar la cantidad que le corresponde. 

No espere más, póngase en contacto con nuestro bufete y programe una primera consulta gratuita con nosotros. Recuerde: ¡solo cobramos si usted también lo hace!

Noticias relacionadas

Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato 11 mar

Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato

11/03/2025 Derecho Laboral
La decisión de abandonar un empleo antes de la finalización del contrato es una que debe tomarse con mucha cautela, pues conlleva una serie de consecuencias legales que pueden afectar significativamente su situación laboral y económica. Como abogados laboralistas en Santiago, desde el despacho de
Derechos de un empleado durante una excedencia 10 feb

Derechos de un empleado durante una excedencia

10/02/2025 Derecho Laboral
La excedencia laboral es una figura jurídica que permite al trabajador suspender temporalmente su relación laboral por motivos justificados. En España, existen diversos tipos de excedencias, cada una con sus propias características y requisitos. A continuación, desde el despacho de abogados
¿Qué hacer si su empresa no le paga a tiempo? 27 ene

¿Qué hacer si su empresa no le paga a tiempo?

27/01/2025 Derecho Laboral
El incumplimiento empresarial en el pago puntual de salarios es una práctica que, lamentablemente, sigue persistiendo a día de hoy en el ámbito laboral. Si usted se encuentra en esta situación, es fundamental que conozca sus derechos y las acciones legales a su disposición. A continuación, desde
Acoso laboral: cómo identificarlo y cómo actuar 14 ene

Acoso laboral: cómo identificarlo y cómo actuar

14/01/2025 Derecho Laboral
El acoso laboral, también conocido como mobbing, es una forma de violencia psicológica que se produce en el entorno laboral. Se caracteriza por un comportamiento hostil, repetitivo y prolongado dirigido hacia un trabajador o un grupo de trabajadores con la intención de perjudicarlos física,