Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

Cómo actuar ante una extinción del contrato por causas objetivas

Publicado: 17 de junio de 2024, 12:30
  1. Derecho Laboral
Cómo actuar ante una extinción del contrato por causas objetivas

Recibir una notificación de extinción del contrato por causas objetivas es una experiencia difícil y muchas veces inesperada. Si le ha pasado y está perdido o quiere saber cómo se debe actuar por si acaso en un futuro vive algo similar, desde el despacho de abogados laboralistas de Carlos Castro en Santiago de Compostela le ofreceremos a continuación una breve guía práctica sobre los pasos a seguir en esta situación.

1. Comprenda las causas objetivas

El primer paso es entender las razones que la empresa esgrime para la extinción del contrato. Estas pueden ser de carácter económico, técnico, organizativo o de producción. La empresa debe justificarlas de forma fehaciente y usted tiene derecho a solicitar la documentación que las respalde.

2. Revise la carta de despido

Analice detenidamente la carta de despido para verificar que cumple con los requisitos formales:

  • Comunicación por escrito: debe estar firmada por la empresa y contener la fecha de efectos del despido.
  • Expresión de la causa: la carta debe detallar la causa objetiva que motiva la extinción del contrato.
  • Fecha de efectos: la fecha de efectos del despido no puede ser inferior a 15 días desde la notificación.


3. Consulte con un abogado laboralista

Es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho laboral, como Carlos Castro. Desde nuestro despacho le ayudaremos a:

  • Evaluar la procedencia del despido: analizaremos las causas alegadas por la empresa y verificaremos si se ajustan a la legalidad.
  • Defender sus derechos: le informaremos sobre sus derechos y le asistiremos en la defensa de sus intereses.
  • Emprender las acciones legales oportunas: si el despido es improcedente, le guiaremos en la presentación de una papeleta de conciliación o una demanda judicial.

4. Negociación de la indemnización

En caso de que el despido sea calificado como procedente, usted tiene derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. En algunos casos, el convenio colectivo o un acuerdo con la empresa permite establecer una indemnización superior. 

5. Solicitud del desempleo

Tras la extinción del contrato, usted tiene derecho a solicitar la prestación por desempleo. Le recomendamos que se ponga en contacto con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para iniciar los trámites.

6. Consejos adicionales

  • No firme la carta de despido sin antes leerla detenidamente y consultar con un abogado.
  • Tiene derecho a solicitar la documentación que respalde las causas del despido.
  • Es importante actuar con rapidez, ya que los plazos para impugnar el despido son muy cortos.

Contacte con nuestro abogado laboralista en Santiago

Si precisa ayuda en cualquier asunto relacionado con derecho laboral y Seguridad Social, no dude en contactarnos. Desde el despacho de Carlos Castro, en Santiago de Compostela, le proporcionaremos asesoramiento personalizado y le ayudaremos a afrontar esta situación de la mejor manera posible.

Noticias relacionadas

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo? 24 mar

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo?

24/03/2025 Derecho Laboral
¿Le han despedido y quiere saber si tiene derecho a cobrar el finiquito? En este artículo, desde el despacho del abogado laboralista Carlos Castro, en Santiago de Compostela, le damos la respuesta. ¡Siga leyendo! ¿Qué es el finiquito? El finiquito es la compensación económica que un trabajador
Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato 11 mar

Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato

11/03/2025 Derecho Laboral
La decisión de abandonar un empleo antes de la finalización del contrato es una que debe tomarse con mucha cautela, pues conlleva una serie de consecuencias legales que pueden afectar significativamente su situación laboral y económica. Como abogados laboralistas en Santiago, desde el despacho de
Derechos de un empleado durante una excedencia 10 feb

Derechos de un empleado durante una excedencia

10/02/2025 Derecho Laboral
La excedencia laboral es una figura jurídica que permite al trabajador suspender temporalmente su relación laboral por motivos justificados. En España, existen diversos tipos de excedencias, cada una con sus propias características y requisitos. A continuación, desde el despacho de abogados
¿Qué hacer si su empresa no le paga a tiempo? 27 ene

¿Qué hacer si su empresa no le paga a tiempo?

27/01/2025 Derecho Laboral
El incumplimiento empresarial en el pago puntual de salarios es una práctica que, lamentablemente, sigue persistiendo a día de hoy en el ámbito laboral. Si usted se encuentra en esta situación, es fundamental que conozca sus derechos y las acciones legales a su disposición. A continuación, desde