Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

Cómo calcular la indemnización tras un despido improcedente

Publicado: 29 de septiembre de 2022, 11:07
  1. Derecho Laboral
Cómo calcular la indemnización tras un despido improcedente

Si tiene dudas acerca de cómo calcular la indemnización que le corresponde tras un despido improcedente, desde el despacho laboralista de Carlos Castro Álvarez en Santiago le damos las claves para averiguar cuánto le corresponde. En este artículo se lo vamos a desvelar, pero si tiene cualquier duda, o se enfrenta a lo que considera un despido improcedente, el mejor consejo que le podemos dar es que ponga el caso en manos de un abogado especializado.

Despido improcedente: ¿qué es? 

Definir un despido improcedente es bastante sencillo si tenemos el artículo 56 del Estatuto de los Trabajadores en la mano: se trata de la extinción de un contrato sin un motivo justificado por la ley. Si se trata o no de improcedente, lo tiene que decidir la justicia, y puede darse por dos casuísticas:

  • Que el empleador no haya cumplido con algún requisito legal. Por ejemplo: no entrega la carta de despido.
  • Que el motivo para rescindir unilateralmente el contrato no está amparado por la ley.

¿Y cuál es la indemnización? 

En la actualidad, según la reforma laboral de 2012, el máximo a indemnizar a un trabajador por despido calificado como improcedente es de 33 días por año trabajo con un máximo de 24 mensualidades. No obstante, hay algunos aspectos que se deben en tener en cuenta y que, generalmente, solo manejamos con soltura los abogados laboralistas.

Por ejemplo, ya solo las relaciones laborales que se iniciaron antes de 2012 y cuyo despido llegó tras el cambio de ese año son una cuestión especial que influye en el montante total. Y es que la antigüedad también determina la indemnización, y muchas veces la considerada por la empresa no es la correcta. Para tener el dato claro se debe solicitar la vida laboral.

Por cierto, para poder impugnar un despido hay que ponerlo todo en manos de la justicia en un plazo de 20 días hábiles desde la fecha del despido.

Calculadora de la indemnización por despido improcedente 

Además de contar con los servicios de un abogado laboralista, que, en caso de que el juez considere el despido como improcedente, siempre tenemos claros todos los detalles que influyen en la cuantía que debe recibir un trabajador, el Consejo General del Poder Judicial pone a disposición de todos los ciudadanos esta calculadora con la que podrá averiguar tal cantidad con solo insertar unos datos.

No obstante, tal y como hemos ido expresando a lo largo del artículo, para cualquier asunto relacionado con la legalidad o no de un despido, lo mejor es encontrar el abogado más adecuado para llevar su caso. Desde Castro Abogado Laboralista podemos poner a su disposición todos nuestros años de experiencia en este campo y le asesoraremos para que tome las decisiones más acertadas en función de su situación.

¡Y un último apunte! Muchos de los clientes llegan al despacho preocupados por el paro. Con respecto a este tema, puede olvidar la preocupación: tras dictaminar despido improcedente, si la empresa no lo reincorpora al puesto, tendrá derecho a prestación por desempleo. ¡Llámenos cuanto antes y le sacamos de todas las dudas que tenga!

Noticias relacionadas

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo? 24 mar

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo?

24/03/2025 Derecho Laboral
¿Le han despedido y quiere saber si tiene derecho a cobrar el finiquito? En este artículo, desde el despacho del abogado laboralista Carlos Castro, en Santiago de Compostela, le damos la respuesta. ¡Siga leyendo! ¿Qué es el finiquito? El finiquito es la compensación económica que un trabajador
Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato 11 mar

Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato

11/03/2025 Derecho Laboral
La decisión de abandonar un empleo antes de la finalización del contrato es una que debe tomarse con mucha cautela, pues conlleva una serie de consecuencias legales que pueden afectar significativamente su situación laboral y económica. Como abogados laboralistas en Santiago, desde el despacho de
Derechos de un empleado durante una excedencia 10 feb

Derechos de un empleado durante una excedencia

10/02/2025 Derecho Laboral
La excedencia laboral es una figura jurídica que permite al trabajador suspender temporalmente su relación laboral por motivos justificados. En España, existen diversos tipos de excedencias, cada una con sus propias características y requisitos. A continuación, desde el despacho de abogados
¿Qué hacer si su empresa no le paga a tiempo? 27 ene

¿Qué hacer si su empresa no le paga a tiempo?

27/01/2025 Derecho Laboral
El incumplimiento empresarial en el pago puntual de salarios es una práctica que, lamentablemente, sigue persistiendo a día de hoy en el ámbito laboral. Si usted se encuentra en esta situación, es fundamental que conozca sus derechos y las acciones legales a su disposición. A continuación, desde