Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

¿Cómo puede solicitar una reducción de jornada por cuidado de hijos o familiares?

Publicado: 18 de marzo de 2024, 15:41
  1. Derecho Laboral
¿Cómo puede solicitar una reducción de jornada por cuidado de hijos o familiares?

Trabajar menos horas al día para cuidar de hijos o familiares es un derecho que tenemos los trabajadores en España, tanto los fijos como los temporales. Este derecho permite al trabajador reducir su jornada laboral, con la correspondiente disminución proporcional del sueldo. 

Desde el despacho del abogado laboralista Carlos Castro en Santiago de Compostela podemos ayudarle con este trámite y otros relacionados.

¿Quiénes pueden reclamar una reducción de jornada?

Las personas que pueden pedir una reducción de jornada en España son las siguientes:

  • Los empleados encargados del cuidado de menores de 12 años, personas con discapacidad física, psíquica o sensorial, o familiares de hasta segundo grado que no puedan valerse por sí mismos por edad, accidente o enfermedad. 
  • Reducción de jornada por cuidado de familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por razones de edad, accidente o enfermedad.
  • Reducción de jornada para conciliar la vida familiar y laboral.
  • Los trabajadores por cuenta ajena. Los autónomos no tienen derecho a solicitar una reducción de jornada, aunque el gobierno ha aprobado unas ayudas para estos últimos que soliciten conciliación familiar, bonificando la totalidad de la cuota de autónomos por contingencias comunes durante 12 meses, siempre y cuando contraten a un tercero para esa descarga de trabajo.
  • Aquellos que no están incursos en un expediente de regulación de empleo.

La solicitud de reducción de jornada debe presentarse por escrito a la empresa con una antelación mínima de 15 días o la establecida en el convenio colectivo. La empresa tiene un plazo máximo de 30 días para responder a la solicitud.

Dicha reducción puede ser de entre un 10 % y un 50 % de la jornada habitual del trabajador. El trabajador puede optar por reducir la jornada de trabajo en días completos o en horas.

Cómo solicitar una reducción de jornada

Si está pensando en reclamar una reducción de jornada, lo primero que debe hacer es buscar asistencia legal. Desde nuestro bufete en Santiago le ayudaremos a presentar su solicitud por escrito a su empresa. Esta debe tener una antelación mínima de 15 días e indicar los siguientes datos:

  • Su nombre y apellidos.
  • Su número de DNI o NIE.
  • Su puesto de trabajo.
  • El motivo de la reducción de jornada.
  • El porcentaje de reducción de jornada que solicita.
  • El horario que propone.
  • La fecha de inicio de la reducción de jornada.

Defendemos sus derechos

La reducción de jornada por cuidado de hijos o familiares es un derecho que puede ayudarle a conciliar su vida laboral y familiar. Si quiere solicitarla, no dude en ponerse en contacto con nosotros. En el despacho del abogado Carlos Castro tendremos una primera toma de contacto y le proporcionaremos la información que necesita.

Noticias relacionadas

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo? 24 mar

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo?

24/03/2025 Derecho Laboral
¿Le han despedido y quiere saber si tiene derecho a cobrar el finiquito? En este artículo, desde el despacho del abogado laboralista Carlos Castro, en Santiago de Compostela, le damos la respuesta. ¡Siga leyendo! ¿Qué es el finiquito? El finiquito es la compensación económica que un trabajador
Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato 11 mar

Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato

11/03/2025 Derecho Laboral
La decisión de abandonar un empleo antes de la finalización del contrato es una que debe tomarse con mucha cautela, pues conlleva una serie de consecuencias legales que pueden afectar significativamente su situación laboral y económica. Como abogados laboralistas en Santiago, desde el despacho de
Derechos de un empleado durante una excedencia 10 feb

Derechos de un empleado durante una excedencia

10/02/2025 Derecho Laboral
La excedencia laboral es una figura jurídica que permite al trabajador suspender temporalmente su relación laboral por motivos justificados. En España, existen diversos tipos de excedencias, cada una con sus propias características y requisitos. A continuación, desde el despacho de abogados
¿Qué hacer si su empresa no le paga a tiempo? 27 ene

¿Qué hacer si su empresa no le paga a tiempo?

27/01/2025 Derecho Laboral
El incumplimiento empresarial en el pago puntual de salarios es una práctica que, lamentablemente, sigue persistiendo a día de hoy en el ámbito laboral. Si usted se encuentra en esta situación, es fundamental que conozca sus derechos y las acciones legales a su disposición. A continuación, desde