Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

Diferencias entre una baja médica y una baja laboral

Publicado: 09 de octubre de 2023, 11:38
  1. Derecho Laboral
Diferencias entre una baja médica y una baja laboral

¿Sabe cuáles son las diferencias entre una baja médica y una baja laboral? Aunque a menudo se usan como sinónimos, estos conceptos tienen algunas particularidades que conviene conocer y que nuestra formación como abogado laboralista en Santiago nos ha ayudado a comprender mejor. En este artículo, le explicamos en qué consisten cada uno de ellos y qué implicaciones tienen para el trabajador y la empresa.

¿Qué es una baja médica?

Una baja médica en Santiago o incapacidad temporal es una situación en la que un trabajador no puede realizar su actividad laboral por motivos de salud. Estos motivos pueden ser enfermedades comunes, accidentes no laborales o enfermedades profesionales o accidentes de trabajo.

La baja médica la debe conceder un médico de atención primaria o de la mutua correspondiente, que emitirá un parte médico que justifique la ausencia del trabajador. El trabajador tiene la obligación de entregar este parte a la empresa y al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en el plazo establecido.

Durante el periodo de baja médica, el trabajador tiene derecho a percibir un subsidio que sustituye a su salario habitual. La cuantía y la duración de este subsidio dependen de varios factores, como el tipo de contingencia, el grado de incapacidad, la base reguladora y el tiempo cotizado.

¿Qué es una baja laboral?

Una baja laboral en Santiago es una situación en la que un trabajador no puede realizar su actividad laboral por motivos personales no relacionados con su salud. Estos motivos pueden ser el nacimiento o adopción de un hijo, el cuidado de un familiar enfermo o dependiente, la violencia de género, el cumplimiento de un deber público o el ejercicio de un cargo sindical.

La baja laboral no requiere un parte médico, sino que se solicita directamente a la empresa, que debe autorizarla previamente. El trabajador debe informar a la empresa con antelación suficiente y justificar documentalmente la causa de la baja.

Durante el periodo de baja laboral, el trabajador tiene derecho a percibir un subsidio que sustituye a su salario habitual. La cuantía y la duración de este subsidio dependen del motivo de la baja y de lo establecido en el convenio colectivo o en el contrato individual.

Diferencias principales entre baja médica y baja laboral

Como hemos visto, la principal diferencia entre una baja médica y una baja laboral es la causa que las origina: problemas de salud o circunstancias personales. Otras diferencias son:

  • La baja médica se concede por un médico, mientras que la baja laboral se solicita a la empresa.
  • La baja médica se justifica con un parte médico, mientras que la baja laboral se justifica con otros documentos.
  • La baja médica se regula por el Real Decreto 625/2014, mientras que la baja laboral se regula por el Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos.
  • La cuantía y la duración del subsidio por baja médica dependen del tipo de contingencia, mientras que las del subsidio por baja laboral dependen del motivo de la baja.

Si tiene alguna duda o necesita asesoramiento legal sobre esta materia, no dude en contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago de Compostela.

Noticias relacionadas

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo? 24 mar

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo?

24/03/2025 Derecho Laboral
¿Le han despedido y quiere saber si tiene derecho a cobrar el finiquito? En este artículo, desde el despacho del abogado laboralista Carlos Castro, en Santiago de Compostela, le damos la respuesta. ¡Siga leyendo! ¿Qué es el finiquito? El finiquito es la compensación económica que un trabajador
Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato 11 mar

Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato

11/03/2025 Derecho Laboral
La decisión de abandonar un empleo antes de la finalización del contrato es una que debe tomarse con mucha cautela, pues conlleva una serie de consecuencias legales que pueden afectar significativamente su situación laboral y económica. Como abogados laboralistas en Santiago, desde el despacho de
Derechos de un empleado durante una excedencia 10 feb

Derechos de un empleado durante una excedencia

10/02/2025 Derecho Laboral
La excedencia laboral es una figura jurídica que permite al trabajador suspender temporalmente su relación laboral por motivos justificados. En España, existen diversos tipos de excedencias, cada una con sus propias características y requisitos. A continuación, desde el despacho de abogados
¿Qué hacer si su empresa no le paga a tiempo? 27 ene

¿Qué hacer si su empresa no le paga a tiempo?

27/01/2025 Derecho Laboral
El incumplimiento empresarial en el pago puntual de salarios es una práctica que, lamentablemente, sigue persistiendo a día de hoy en el ámbito laboral. Si usted se encuentra en esta situación, es fundamental que conozca sus derechos y las acciones legales a su disposición. A continuación, desde