Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

Estoy de baja, ¿me pueden despedir? 

Publicado: 08 de mayo de 2023, 13:52
  1. Derecho Laboral
  2. Despidos improcedentes
Estoy de baja, ¿me pueden despedir? 

En España, existen diversas causas por las cuales un trabajador puede ser despedido, pero ¿qué sucede si ese trabajador se encuentra en situación de baja médica? ¿Puede ser despedido mientras se encuentra de baja? ¿Cuáles son los derechos y protecciones legales que tiene un trabajador en esta situación? Lo aclaramos todo desde Carlos Castro Álvarez, su abogado laboralista en Santiago de Compostela.

¿Qué es una baja médica y causas?

Antes de responder a estas preguntas, es importante entender qué es una baja médica y cuáles son las causas por las que un trabajador puede estar en esta situación. Una baja médica es una situación en la que un trabajador no puede asistir a su puesto de trabajo debido a una enfermedad o lesión. Esta baja puede ser temporal o permanente, y es concedida por el médico de cabecera o por un especialista en función del diagnóstico y la gravedad de la enfermedad o lesión.

En cuanto a los derechos y protecciones legales de los trabajadores que se encuentran en situación de baja, estos están protegidos por la ley de varias maneras. En primer lugar, la Constitución Española establece que todo trabajador tiene derecho a la protección de la salud, y por lo tanto, cualquier medida que ponga en riesgo su salud puede ser considerada ilegal. Además, la Ley del Estatuto de los Trabajadores establece que los trabajadores tienen derecho a conservar su puesto de trabajo durante el período de incapacidad temporal causada por una enfermedad o lesión, siempre y cuando la duración de la baja no supere los 12 meses dentro de un período de 2 años.

¿Cuando puede un trabajador ser despedido si está de baja?

Por lo tanto, un trabajador en situación de baja médica no puede ser despedido simplemente por estar de baja, ya que esto se consideraría una vulneración de sus derechos. Sin embargo, hay algunas excepciones en las que un trabajador puede ser despedido estando de baja, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos legales.

Uno de estos casos es cuando la empresa se ve obligada a reducir su plantilla debido a una crisis económica o a una reestructuración empresarial. En estos casos, el despido debe ser justificado y seguir un proceso establecido por la ley. La empresa debe demostrar que el despido es necesario y que no hay otra alternativa posible para mantener la viabilidad de la empresa. Además, la empresa debe indemnizar al trabajador de acuerdo con lo establecido por la ley.

Otro caso en el que un trabajador en situación de baja puede ser despedido es cuando la causa de la baja es fraudulenta o cuando el trabajador no cumple con sus obligaciones laborales. En estos casos, la empresa debe demostrar que el trabajador no está cumpliendo con sus obligaciones laborales o que está realizando actividades fraudulentas, y que el despido es la única alternativa posible. En estos casos, la empresa debe seguir un proceso establecido por la ley y el trabajador tiene derecho a impugnar el despido si lo considera injusto.

Como vemos, un trabajador en situación de baja médica no puede ser despedido simplemente por estar de baja. Sin embargo, existen excepciones en las que un trabajador puede ser despedido estando de baja, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos legales y se siga un proceso establecido por la ley. Si se encuentra en esta situación, lo mejor es buscar asesoramiento legal para obtener la guía de expertos en el sector de derecho laboral, como nuestro equipo en el bufete de Carlos Castro Álvarez en Santiago. Le esperamos.

Noticias relacionadas

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo? 24 mar

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo?

24/03/2025 Derecho Laboral
¿Le han despedido y quiere saber si tiene derecho a cobrar el finiquito? En este artículo, desde el despacho del abogado laboralista Carlos Castro, en Santiago de Compostela, le damos la respuesta. ¡Siga leyendo! ¿Qué es el finiquito? El finiquito es la compensación económica que un trabajador
Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato 11 mar

Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato

11/03/2025 Derecho Laboral
La decisión de abandonar un empleo antes de la finalización del contrato es una que debe tomarse con mucha cautela, pues conlleva una serie de consecuencias legales que pueden afectar significativamente su situación laboral y económica. Como abogados laboralistas en Santiago, desde el despacho de
Derechos de un empleado durante una excedencia 10 feb

Derechos de un empleado durante una excedencia

10/02/2025 Derecho Laboral
La excedencia laboral es una figura jurídica que permite al trabajador suspender temporalmente su relación laboral por motivos justificados. En España, existen diversos tipos de excedencias, cada una con sus propias características y requisitos. A continuación, desde el despacho de abogados
¿Qué hacer si su empresa no le paga a tiempo? 27 ene

¿Qué hacer si su empresa no le paga a tiempo?

27/01/2025 Derecho Laboral
El incumplimiento empresarial en el pago puntual de salarios es una práctica que, lamentablemente, sigue persistiendo a día de hoy en el ámbito laboral. Si usted se encuentra en esta situación, es fundamental que conozca sus derechos y las acciones legales a su disposición. A continuación, desde