Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

Horas extras: cómo se calculan y cuándo se deben pagar

Publicado: 16 de julio de 2024, 12:11
  1. Derecho Laboral
Horas extras: cómo se calculan y cuándo se deben pagar

Las horas extras son aquellas que un trabajador hace más allá de su jornada laboral ordinaria, establecidas en el contrato o convenio colectivo. Son una parte común del mercado laboral español. Por ello, resulta importante comprender cómo se calculan y cuándo se deben pagar para evitar confusiones o conflictos con su empleador.

En este nuevo artículo que le traemos desde el despacho del abogado laboralista Carlos Castro, en Santiago de Compostela, le contamos todo lo que necesita saber al respecto.

¿Qué son las horas extras?

Como acabamos de afirmar, las horas extras son las que se realizan por encima de la jornada ordinaria de trabajo. La jornada ordinaria en España es de 40 horas semanales, salvo que el convenio colectivo o el contrato individual establezcan una diferente.

Su realización es voluntaria salvo pacto individual o colectivo, y se remuneran con un plus o mediante descanso compensatorio. El máximo legal anual es de 80 horas, aunque puede variar según el convenio.

Además, es importante recordar que:

  • El trabajador tiene derecho a un descanso de al menos 12 horas después de las horas extras.
  • El trabajador tiene derecho a percibir un pago adicional por los gastos de desplazamiento y manutención que le origine la realización de horas extras.
  • El trabajador tiene derecho a no realizar horas extras si no lo desea. El empresario no puede obligarle a realizar horas extras, salvo en las situaciones excepcionales mencionadas anteriormente.

¿Cuándo se deben pagar las horas extras?

Las horas extras deben pagarse en las siguientes situaciones:

  • Cuando se realicen por acuerdo entre el trabajador y el empresario. Este acuerdo debe ser por escrito y no puede ser inferior a lo establecido en el convenio colectivo o en el Estatuto de los Trabajadores.
  • Cuando se realicen por fuerza mayor. En este caso, el trabajador no tiene que haber dado su consentimiento previo, pero la empresa debe justificar la fuerza mayor.
  • Cuando se realicen para prevenir o reparar daños extraordinarios y urgentes. Al igual que en el caso de fuerza mayor, el trabajador no tiene que haber dado su consentimiento previo, pero la empresa debe justificar la urgencia.
  • Cuando se realicen en virtud de lo dispuesto en los convenios colectivos. Algunos convenios colectivos pueden establecer que se paguen las horas extras incluso cuando no se den las circunstancias anteriores.

¿Cómo se calculan las horas extras?

Normalmente, la remuneración de las horas extras se calcula de la siguiente manera:

  • Salario hora ordinaria x 1,75. Es decir, se multiplica el salario por hora ordinaria por 1,75.
  • Convenio colectivo. Si el convenio colectivo establece un porcentaje superior al 75 %, se aplicará este porcentaje.

¿Precisa un abogado laboralista en Santiago?

Si necesita la asistencia legal de un abogado en temas relacionados con el trabajo y la Seguridad Social, no dude en ponerse en contacto con Carlos Castro, nuestro abogado laboralista. ¡Reserve su primera consulta gratuita cuanto antes!

Noticias relacionadas

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo? 24 mar

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo?

24/03/2025 Derecho Laboral
¿Le han despedido y quiere saber si tiene derecho a cobrar el finiquito? En este artículo, desde el despacho del abogado laboralista Carlos Castro, en Santiago de Compostela, le damos la respuesta. ¡Siga leyendo! ¿Qué es el finiquito? El finiquito es la compensación económica que un trabajador
Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato 11 mar

Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato

11/03/2025 Derecho Laboral
La decisión de abandonar un empleo antes de la finalización del contrato es una que debe tomarse con mucha cautela, pues conlleva una serie de consecuencias legales que pueden afectar significativamente su situación laboral y económica. Como abogados laboralistas en Santiago, desde el despacho de
Derechos de un empleado durante una excedencia 10 feb

Derechos de un empleado durante una excedencia

10/02/2025 Derecho Laboral
La excedencia laboral es una figura jurídica que permite al trabajador suspender temporalmente su relación laboral por motivos justificados. En España, existen diversos tipos de excedencias, cada una con sus propias características y requisitos. A continuación, desde el despacho de abogados
¿Qué hacer si su empresa no le paga a tiempo? 27 ene

¿Qué hacer si su empresa no le paga a tiempo?

27/01/2025 Derecho Laboral
El incumplimiento empresarial en el pago puntual de salarios es una práctica que, lamentablemente, sigue persistiendo a día de hoy en el ámbito laboral. Si usted se encuentra en esta situación, es fundamental que conozca sus derechos y las acciones legales a su disposición. A continuación, desde