Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

La jubilación anticipada: requisitos y procedimiento a seguir

Publicado: 05 de marzo de 2024, 11:03
  1. Derecho Laboral
La jubilación anticipada: requisitos y procedimiento a seguir

La jubilación anticipada en España es una opción que permite a los trabajadores acceder a la pensión de jubilación antes de la edad legal establecida. Sin embargo, no todos los trabajadores pueden optar por esta modalidad, ya que se deben cumplir una serie de requisitos y condiciones. En este artículo, desde nuestro despacho de abogados laboralistas en Santiago, le explicamos todo acerca de este tema.

Tipos de jubilación anticipada en España

En España existen estos dos tipos de jubilación anticipada:

Jubilación anticipada voluntaria

Es aquella que el trabajador solicita por su propia voluntad, sin que exista una causa que le obligue a ello. En este caso, el trabajador debe asumir una penalización en el importe de su pensión, que depende de varias cosas.

Jubilación anticipada forzosa

Se trata de aquella que se produce por causas ajenas a la voluntad del trabajador, como un despido colectivo, una extinción del contrato por causas objetivas, una incapacidad permanente o una situación de violencia de género. En este caso, en principio, el trabajador no sufre ninguna penalización en su pensión.

Requisitos para la jubilación anticipada en España

Los requisitos para acceder a la jubilación anticipada varían según el tipo de jubilación y el régimen de la Seguridad Social del trabajador. No obstante, desde Castro Abogado Laboralista le señalamos lo más importante:

  • Estar dado de alta o en situación asimilada al alta en la Seguridad Social.
  • Tener cumplida una edad inferior en dos años, como máximo, a la edad legal de jubilación vigente en cada momento. Esta edad legal depende del año de nacimiento y de los años cotizados del trabajador.
  • Acreditar un periodo mínimo de cotización efectiva de 35 años. En este periodo se pueden computar hasta dos años por servicios prestados al Estado o a organismos internacionales, siempre que no se hayan tenido en cuenta para otras prestaciones. Además, se pueden sumar hasta un año por parto o adopción, con un máximo de dos años por este concepto.
  • Que el importe de la pensión resultante sea superior a la cuantía mínima que le correspondería al trabajador por su situación familiar al cumplir los 65 años.


Además de estos requisitos comunes, cada tipo de jubilación anticipada tiene sus propios requisitos específicos, que podemos abordar si pide ayuda a nuestros abogados laboralistas en Santiago.

Procedimiento para solicitar la jubilación anticipada en España

El procedimiento para solicitar la jubilación anticipada es el siguiente:

Presentación de la solicitud

Se debe presentar la solicitud ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), adjuntando la documentación requerida según el tipo de jubilación y el régimen al que pertenezca. El INSS estudiará la solicitud y emitirá una resolución reconociendo o denegando el derecho a la pensión.

Posibles reclamaciones a la resolución

El trabajador puede reclamar contra la resolución del INSS si no está conforme con ella. Para ello, dispone de un plazo de 30 días hábiles desde su notificación.

¿Le podemos ayudar con su jubilación anticipada?

La jubilación anticipada es una opción que puede resultar interesante para algunos trabajadores que quieran adelantar su retiro laboral. Sin embargo, hay que tener en cuenta los requisitos y las condiciones que se deben cumplir, así como las posibles consecuencias económicas que puede suponer. Por ello, le invitamos a consultar con nuestros abogados en Santiago y aclarar todas las dudas que pueda tener.

Noticias relacionadas

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo? 24 mar

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo?

24/03/2025 Derecho Laboral
¿Le han despedido y quiere saber si tiene derecho a cobrar el finiquito? En este artículo, desde el despacho del abogado laboralista Carlos Castro, en Santiago de Compostela, le damos la respuesta. ¡Siga leyendo! ¿Qué es el finiquito? El finiquito es la compensación económica que un trabajador
Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato 11 mar

Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato

11/03/2025 Derecho Laboral
La decisión de abandonar un empleo antes de la finalización del contrato es una que debe tomarse con mucha cautela, pues conlleva una serie de consecuencias legales que pueden afectar significativamente su situación laboral y económica. Como abogados laboralistas en Santiago, desde el despacho de
Derechos de un empleado durante una excedencia 10 feb

Derechos de un empleado durante una excedencia

10/02/2025 Derecho Laboral
La excedencia laboral es una figura jurídica que permite al trabajador suspender temporalmente su relación laboral por motivos justificados. En España, existen diversos tipos de excedencias, cada una con sus propias características y requisitos. A continuación, desde el despacho de abogados
¿Qué hacer si su empresa no le paga a tiempo? 27 ene

¿Qué hacer si su empresa no le paga a tiempo?

27/01/2025 Derecho Laboral
El incumplimiento empresarial en el pago puntual de salarios es una práctica que, lamentablemente, sigue persistiendo a día de hoy en el ámbito laboral. Si usted se encuentra en esta situación, es fundamental que conozca sus derechos y las acciones legales a su disposición. A continuación, desde