Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

¿Puedo negarme a que me cambien de puesto de trabajo?

Publicado: 25 de septiembre de 2023, 12:23
  1. Derecho Laboral
¿Puedo negarme a que me cambien de puesto de trabajo?

El traslado laboral es una situación que puede tener un impacto en muchos empleados, ya sea por elección propia o por imposición de la empresa. En este texto, explicaremos cuáles son los derechos y responsabilidades como empleado ante un cambio de posición laboral, así como las opciones legales disponibles si no está de acuerdo con dicha situación.

¿Qué implica un cambio de puesto de trabajo?

El cambio de puesto de trabajo implica una modificación en las funciones o tareas que un empleado realiza dentro de una empresa. Este cambio puede ser temporal o permanente, y puede implicar una promoción, un descenso o simplemente una variación en las actividades realizadas.

Existen diversas causas para el cambio de puesto de trabajo, como la reorganización empresarial, la adaptación a las necesidades del mercado, la mejora del rendimiento, la prevención de riesgos laborales o la satisfacción del empleado.

¿Qué tipos de cambios de puesto de trabajo existen?

De acuerdo con la legislación laboral en España, hay dos tipos de cambios de puesto de trabajo: la movilidad funcional y la modificación sustancial de las condiciones laborales.

La movilidad funcional implica el cambio de posición dentro del mismo grupo profesional o que no requiere una cualificación profesional diferente. Por ejemplo, cambiar de auxiliar administrativo a recepcionista. La empresa puede llevar a cabo este tipo de cambio sin necesidad de justificarlo ni comunicarlo previamente al empleado, siempre y cuando se respeten su dignidad y su nivel de formación.

La modificación sustancial de las condiciones laborales implica un cambio de puesto de trabajo que supone una alteración significativa en las funciones, el horario, el salario, el lugar o la jornada del empleado. Por ejemplo, cambiar de jefe de departamento a técnico. Este tipo de cambio debe estar motivado por razones económicas, técnicas, organizativas o productivas, y la empresa debe notificar al empleado con al menos 15 días de antelación.

¿Cuáles son los derechos del empleado ante un cambio de puesto de trabajo?

El empleado tiene el derecho de conocer las razones detrás del cambio de puesto de trabajo y de recibir una formación adecuada para desempeñar su nueva posición. Además, si el cambio implica una promoción o un descenso en su categoría profesional o salario, tiene derecho a que se le reconozca y se le pague la diferencia correspondiente.

Si el empleado no está de acuerdo con el cambio de puesto de trabajo, puede impugnarlo ante los tribunales laborales en un plazo de 20 días hábiles a partir de la comunicación recibida. También puede solicitar el fin del contrato con una indemnización equivalente a 20 días por año trabajado, con un máximo de 9 meses. Para ello es mejor contra con los servicios de un abogado laboralista como Carlos Castro Álvarez.

Es importante conocer los derechos y responsabilidades que surgen en estas circunstancias, actuar de acuerdo con la ley y el diálogo y buscar el asesoramiento legal pertinente para despejar cualquier duda. Puede contactar con nuestro despacho de abogados en Santiago para cualquier consulta relacionada.

Noticias relacionadas

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo? 24 mar

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo?

24/03/2025 Derecho Laboral
¿Le han despedido y quiere saber si tiene derecho a cobrar el finiquito? En este artículo, desde el despacho del abogado laboralista Carlos Castro, en Santiago de Compostela, le damos la respuesta. ¡Siga leyendo! ¿Qué es el finiquito? El finiquito es la compensación económica que un trabajador
Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato 11 mar

Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato

11/03/2025 Derecho Laboral
La decisión de abandonar un empleo antes de la finalización del contrato es una que debe tomarse con mucha cautela, pues conlleva una serie de consecuencias legales que pueden afectar significativamente su situación laboral y económica. Como abogados laboralistas en Santiago, desde el despacho de
Derechos de un empleado durante una excedencia 10 feb

Derechos de un empleado durante una excedencia

10/02/2025 Derecho Laboral
La excedencia laboral es una figura jurídica que permite al trabajador suspender temporalmente su relación laboral por motivos justificados. En España, existen diversos tipos de excedencias, cada una con sus propias características y requisitos. A continuación, desde el despacho de abogados
¿Qué hacer si su empresa no le paga a tiempo? 27 ene

¿Qué hacer si su empresa no le paga a tiempo?

27/01/2025 Derecho Laboral
El incumplimiento empresarial en el pago puntual de salarios es una práctica que, lamentablemente, sigue persistiendo a día de hoy en el ámbito laboral. Si usted se encuentra en esta situación, es fundamental que conozca sus derechos y las acciones legales a su disposición. A continuación, desde