Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

¿Qué es el acoso laboral o mobbing y cómo denunciarlo?

Publicado: 19 de febrero de 2024, 13:05
  1. Derecho Laboral
¿Qué es el acoso laboral o mobbing y cómo denunciarlo?

En los últimos años un concepto ha cogido fuerza en los medios de comunicación. Estamos hablando del mobbing, conocido en español como acoso laboral. Esta práctica, que puede manifestarse de diversas formas, trasciende las fronteras de lo meramente profesional, impactando de manera directa en la salud emocional y física de quienes lo sufren. En este post que hemos preparado desde el despacho del abogado Carlos Castro en Santiago de Compostela hablaremos de las dimensiones de este problema, sus consecuencias a nivel individual y organizacional, y le explicaremos cómo denunciarlo en caso de que sea necesario. 

¿Qué es el mobbing?

El mobbing es el nombre anglosajón que implica la realización de actos hostiles, repetitivos y deliberados dirigidos hacia un empleado en el entorno de trabajo. Este comportamiento puede incluir insultos, difamaciones o asignación de tareas humillantes. El objetivo es manipular emocionalmente a la víctima y socavar su autoestima y estabilidad emocional de la víctima, de tal modo que muchas veces las víctimas de acoso laboral ni siquiera son conscientes del mismo, llegando a tolerar comportamientos a todas luces inaceptables.

Esta problemática no solo afecta a nivel físico y mental, sino que también tiene repercusiones en productividad y en el ambiente de trabajo. Por lo tanto, prevenir y abordar este asunto con firmeza resulta indispensable si queremos tener un entorno laboral saludable.

¿Cómo actuar si soy víctima de mobbing?

Si lamentablemente considera que se encuentra en esta desafortunada situación, lo primero que le recomendamos desde nuestro bufete de abogados laboralistas es documentar cualquier incidente relacionado con el acoso. Esto incluye fechas, horas, descripciones detalladas de los eventos y cualquier prueba tangible que respalde sus afirmaciones, como correos electrónicos, mensajes o testimonios de testigos. Contar con evidencias sólidas es imprescindible en un litigio.

La siguiente acción ha de ser informar a su superior jerárquico o al departamento de recursos humanos sobre la situación. Explique claramente los hechos y presente la evidencia recopilada. En muchos casos, las empresas tienen políticas internas para combatir el acoso laboral y pueden iniciar una investigación.

Si la respuesta interna no es satisfactoria o si la empresa no toma medidas adecuadas, es el momento de buscar asistencia legal. Un abogado laboralista como Carlos Castro analizará pormenorizadamente su caso y le orientará sobre cómo proceder.

Defendemos sus derechos como trabajador

Actuar con prontitud y buscar asesoramiento y orientación profesional es fundamental para lidiar con éxito con el acoso laboral. En nuestro despacho de abogados en Santiago de Compostela llevamos muchos años defendiendo los derechos de cientos de clientes en temas de trabajo y sabemos cómo actuar en tan peliagudas situaciones.

No espere más y póngase en contacto con nosotros para programar nuestra primera cita. ¡Recuerde que la primera consulta es gratuita!

Noticias relacionadas

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo? 24 mar

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo?

24/03/2025 Derecho Laboral
¿Le han despedido y quiere saber si tiene derecho a cobrar el finiquito? En este artículo, desde el despacho del abogado laboralista Carlos Castro, en Santiago de Compostela, le damos la respuesta. ¡Siga leyendo! ¿Qué es el finiquito? El finiquito es la compensación económica que un trabajador
Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato 11 mar

Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato

11/03/2025 Derecho Laboral
La decisión de abandonar un empleo antes de la finalización del contrato es una que debe tomarse con mucha cautela, pues conlleva una serie de consecuencias legales que pueden afectar significativamente su situación laboral y económica. Como abogados laboralistas en Santiago, desde el despacho de
Derechos de un empleado durante una excedencia 10 feb

Derechos de un empleado durante una excedencia

10/02/2025 Derecho Laboral
La excedencia laboral es una figura jurídica que permite al trabajador suspender temporalmente su relación laboral por motivos justificados. En España, existen diversos tipos de excedencias, cada una con sus propias características y requisitos. A continuación, desde el despacho de abogados
¿Qué hacer si su empresa no le paga a tiempo? 27 ene

¿Qué hacer si su empresa no le paga a tiempo?

27/01/2025 Derecho Laboral
El incumplimiento empresarial en el pago puntual de salarios es una práctica que, lamentablemente, sigue persistiendo a día de hoy en el ámbito laboral. Si usted se encuentra en esta situación, es fundamental que conozca sus derechos y las acciones legales a su disposición. A continuación, desde