Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

¿Qué tipos de permisos o licencias laborales existen?

Publicado: 20 de mayo de 2024, 17:05
  1. Derecho Laboral
¿Qué tipos de permisos o licencias laborales existen?

Los permisos o licencias laborales son derechos que tienen los trabajadores para ausentarse de trabajo por un tiempo determinado, sin perderlo su puesto ni su salario. Estos permisos pueden ser por motivos personales, familiares, de salud, de formación, de representación sindical, etc. Actualmente, la legislación laboral española contempla varios tipos de permisos o licencias laborales, que debes solicitarse siguiendo unos cauces y que, en general, no pueden ser rechazados. Para conocerlos más a fondo, los detallamos a continuación gracias al conocimiento de Carlos Castro Álvarez, su abogado especialista en derecho laboral y en Seguridad Social en Santiago de Compostela.

Tipos de permisos o licencias laborales

Los permisos o licencias laborales se pueden clasificar por los que tienen una duración máxima establecida por la ley y los que dependen de la negociación colectiva o individual. Vamos a ver los casos principales de cada división:

Permisos o licencias con duración máxima legal

  • Permiso por matrimonio: 15 días naturales.
  • Permiso por nacimiento, adopción o acogimiento: 16 semanas para el progenitor distinto al biológico o adoptante (ampliables en caso de discapacidad del hijo o parto múltiple) y 2 días para el otro progenitor (ampliables a 4 si hay desplazamiento).
  • Permiso por lactancia: una hora al día hasta que el hijo cumpla 9 meses (se puede acumular en jornadas completas).
  • Permiso por cuidado de hijos menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave: reducción de jornada entre el 50% y el 99%, con una prestación económica equivalente al 100% de la base reguladora.
  • Permiso por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de un familiar hasta el segundo grado: 2 días (ampliables a 4 si hay desplazamiento).
  • Permiso por traslado de domicilio habitual: 1 día.
  • Permiso por realizar funciones sindicales o de representación del personal: el tiempo necesario.
  • Permiso por exámenes: el tiempo necesario.
  • Permiso por asuntos propios: normalmente 4 días al año, salvo que el convenio colectivo establezca otro número.

Permisos o licencias dependientes de la negociación colectiva o individual

  • Permiso por matrimonio civil o religioso distinto al católico.
  • Permiso por boda de un familiar.
  • Permiso por nacimiento prematuro u hospitalización del hijo.
  • Permiso por asistencia a consultas médicas propias o de familiares.
  • Permiso por formación profesional.
  • Permiso sin sueldo: un periodo de tiempo no retribuido que se puede solicitar por motivos personales, siempre que no perjudique al funcionamiento de la empresa.

Cómo solicitar un permiso o licencia laboral

Para solicitar un permiso o licencia laboral, se debe comunicar al empresario con la antelación suficiente, salvo en casos de urgencia. Hay que indicar el motivo y la duración del permiso, así como aportar la documentación que lo justifique (certificado médico, partida de nacimiento, etc.).

Como concepto general, no se puede denegar un permiso o licencia legal, salvo que exista una causa justificada. En caso de conflicto, se puede recurrir a la vía judicial. Tenga en cuenta también que el trabajador debe cumplir con una serie de requisitos para poder disfrutar de un permiso, así que es mejor tener este aspecto bien claro antes de iniciar un pleito.

Si tiene dudas o necesita más asesoramiento acerca de permisos laborales, solo tiene que ponerse en contacto con nuestro despacho de abogados en Santiago de Compostela y pedir cita con Carlos Castro Álvarez.

Noticias relacionadas

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo? 24 mar

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo?

24/03/2025 Derecho Laboral
¿Le han despedido y quiere saber si tiene derecho a cobrar el finiquito? En este artículo, desde el despacho del abogado laboralista Carlos Castro, en Santiago de Compostela, le damos la respuesta. ¡Siga leyendo! ¿Qué es el finiquito? El finiquito es la compensación económica que un trabajador
Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato 11 mar

Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato

11/03/2025 Derecho Laboral
La decisión de abandonar un empleo antes de la finalización del contrato es una que debe tomarse con mucha cautela, pues conlleva una serie de consecuencias legales que pueden afectar significativamente su situación laboral y económica. Como abogados laboralistas en Santiago, desde el despacho de
Derechos de un empleado durante una excedencia 10 feb

Derechos de un empleado durante una excedencia

10/02/2025 Derecho Laboral
La excedencia laboral es una figura jurídica que permite al trabajador suspender temporalmente su relación laboral por motivos justificados. En España, existen diversos tipos de excedencias, cada una con sus propias características y requisitos. A continuación, desde el despacho de abogados
¿Qué hacer si su empresa no le paga a tiempo? 27 ene

¿Qué hacer si su empresa no le paga a tiempo?

27/01/2025 Derecho Laboral
El incumplimiento empresarial en el pago puntual de salarios es una práctica que, lamentablemente, sigue persistiendo a día de hoy en el ámbito laboral. Si usted se encuentra en esta situación, es fundamental que conozca sus derechos y las acciones legales a su disposición. A continuación, desde