Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

Requisitos para conseguir la incapacidad laboral

Publicado: 26 de diciembre de 2024, 12:18
  1. Derecho Laboral
Requisitos para conseguir la incapacidad laboral

Solicitar una incapacidad laboral puede ser un proceso complejo, donde cada detalle cuenta y la precisión en cada paso es crucial. Por eso es vital tener ayuda especializada: en Castro Abogado Laboralista, su abogado laboralista en Santiago, queremos explicarle en este artículo cómo se puede hacer la solicitud de una incapacidad temporal, qué implica y qué hacer ante una respuesta negativa.

Primer requisito: alta en la Seguridad Social y agotamiento de la baja temporal

Para poder solicitar una incapacidad laboral es esencial que el solicitante esté dado de alta en la Seguridad Social o en situación asimilada de alta. Esto significa que es necesario tener una relación laboral o cotizaciones recientes en el sistema de Seguridad Social. Además, en el caso de una incapacidad temporal que se haya prolongado, el interesado deberá haber agotado el periodo máximo de baja (normalmente de 12 a 18 meses), antes de iniciar el proceso para la incapacidad permanente.

Evaluación médica: el núcleo del proceso

Uno de los requisitos más determinantes en un proceso de incapacidad laboral es la evaluación médica. Los informes médicos que acompañen a su solicitud deben ser detallados, reflejando con claridad las limitaciones que le impiden desarrollar sus tareas laborales habituales. Es el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) quien realiza una valoración a partir de estos informes y de una exploración médica propia para decidir si el grado de incapacidad solicitado es el procedente.

En esta fase del proceso, nuestro papel como abogados laboralistas es asegurarnos de que todo el material médico esté perfectamente detallado para que no se escape nada que pueda afecta a la decisión final.

Documentación y justificación laboral

La documentación es la base legal de su solicitud. Además de los informes médicos, necesitará aportar su historial laboral, que servirá para demostrar su actividad profesional y cómo la incapacidad afecta a su empleo. Este es un requisito indispensable, especialmente en el caso de la incapacidad total, en la que se debe probar que la persona no puede realizar su trabajo habitual ni uno de características similares.

Tipos de incapacidad y sus implicaciones

Existen varios grados de incapacidad y, según su caso, puede tener derecho a uno u otro. La incapacidad parcial permite trabajar con limitaciones, mientras que la total le inhabilita para realizar su actividad habitual. La incapacidad absoluta y la gran invalidez son los grados más altos y reconocen la imposibilidad de realizar cualquier actividad laboral, incluso requiriendo asistencia para tareas diarias en el caso de la gran invalidez.

¿Necesita un abogado laboralista en Santiago para un asunto de incapacidad laboral?

Recuerde, por otro lado, que si su solicitud de incapacidad es rechazada, tiene derecho a recurrir tanto a nivel administrativo como judicial. En estos casos, contar con el asesoramiento de nuestros abogados en Santiago le permite analizar las razones de la denegación y actuar en consecuencia, maximizando sus opciones de éxito.

Lo que debe tener claro en todo momento es que gracias a nuestra experiencia en Derecho Laboral, estaremos de su lado a lo largo de todo proceso de solicitud de incapacidad laboral. Si necesita la mejor defensa legal, contacte con nosotros hoy mismo.

Noticias relacionadas

¿Pueden impedirme coger vacaciones? 15 abr

¿Pueden impedirme coger vacaciones?

15/04/2025 Derecho Laboral
Imagine que llega el momento de disfrutar de su merecido descanso, pero su jefe le dice que no puede tomarse vacaciones. ¿Es esto legal? La respuesta es clara: las vacaciones son un derecho fundamental de los trabajadores en España, y su empresa no puede negárselas arbitrariamente. Sin embargo, hay
Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo? 24 mar

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo?

24/03/2025 Derecho Laboral
¿Le han despedido y quiere saber si tiene derecho a cobrar el finiquito? En este artículo, desde el despacho del abogado laboralista Carlos Castro, en Santiago de Compostela, le damos la respuesta. ¡Siga leyendo! ¿Qué es el finiquito? El finiquito es la compensación económica que un trabajador
Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato 11 mar

Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato

11/03/2025 Derecho Laboral
La decisión de abandonar un empleo antes de la finalización del contrato es una que debe tomarse con mucha cautela, pues conlleva una serie de consecuencias legales que pueden afectar significativamente su situación laboral y económica. Como abogados laboralistas en Santiago, desde el despacho de
Derechos de un empleado durante una excedencia 10 feb

Derechos de un empleado durante una excedencia

10/02/2025 Derecho Laboral
La excedencia laboral es una figura jurídica que permite al trabajador suspender temporalmente su relación laboral por motivos justificados. En España, existen diversos tipos de excedencias, cada una con sus propias características y requisitos. A continuación, desde el despacho de abogados