Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

¿Un despido puede ser verbal?

Publicado: 12 de julio de 2023, 08:05
  1. Derecho Laboral
¿Un despido puede ser verbal?

Conocer nuestros derechos laborales es fundamental para saber cómo defender nuestros intereses o los de nuestra empresa en el caso de conflicto o despido. En el despacho del abogado laboralista en Santiago de Compostela, Carlos Castro Álvarez ofrecemos un completo asesoramiento en la rama del derecho laboral como una de nuestras áreas de trabajo. En esta entrada de blog, abordaremos una pregunta común: ¿Es posible que un despido sea verbal en nuestro país? A través de una visión legal y con el respaldo de nuestra experiencia, proporcionaremos claridad sobre este tema relevante para los trabajadores.

La comunicación debe ser por escrito

En España, la legislación laboral establece que un despido debe ser comunicado por escrito al trabajador. Un despido verbal no cumple con los requisitos legales y, por lo tanto, se considera inválido. Esto significa que un empleador no puede simplemente informar al trabajador de su despido mediante una conversación verbal, sin proporcionar una notificación escrita que especifique los motivos y las condiciones de la terminación del contrato laboral.

La razón principal detrás de esta exigencia legal es garantizar la transparencia y permitir que los empleados tengan un registro tangible de su despido. El documento escrito debe incluir detalles como la fecha de finalización del contrato, los motivos legales para el despido y cualquier indemnización o compensación correspondiente. Además, el trabajador tiene derecho a recibir este aviso por escrito en un plazo determinado antes de que se haga efectivo el despido.

Busque asesoramiento 

En el caso de un despido verbal, el trabajador puede impugnarlo legalmente. Es importante que el empleado busque asesoramiento legal de inmediato, ya que existen plazos específicos para presentar una reclamación por despido improcedente o nulo. Un abogado laboralista, como Carlos Castro Álvarez, puede brindar orientación experta y representación en caso de un despido irregular. El plazo para reclamar un despido en España es de 20 días hábiles a partir del día siguiente a la fecha de efectos del despido. Es un plazo de caducidad, lo que significa que si se pasa no se podrá hacer nada ni reclamar una indemnización.

Es fundamental destacar que, si un empleado ha experimentado un despido verbal, es necesario recopilar pruebas y testimonios para respaldar su caso. Cualquier registro de comunicaciones, testigos presenciales o cualquier otra evidencia que pueda demostrar que se produjo un despido verbal puede fortalecer la reclamación del empleado.

En conclusión, el despido verbal no tiene validez legal. Un despido debe ser comunicado por escrito, proporcionando una notificación formal que especifique los motivos y las condiciones de la terminación del contrato laboral. Si se encuentra en una situación de despido verbal, es esencial buscar asesoramiento legal de un abogado laboralista como Carlos Castro Álvarez en Vigo para proteger sus derechos y emprender las acciones legales correspondientes. Recuerde que el conocimiento de sus derechos laborales es fundamental para protegerse y garantizar un trato justo en el lugar de trabajo. Contacte con nosotros para garantizar el mejor asesoramiento legal.

Noticias relacionadas

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo? 24 mar

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo?

24/03/2025 Derecho Laboral
¿Le han despedido y quiere saber si tiene derecho a cobrar el finiquito? En este artículo, desde el despacho del abogado laboralista Carlos Castro, en Santiago de Compostela, le damos la respuesta. ¡Siga leyendo! ¿Qué es el finiquito? El finiquito es la compensación económica que un trabajador
Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato 11 mar

Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato

11/03/2025 Derecho Laboral
La decisión de abandonar un empleo antes de la finalización del contrato es una que debe tomarse con mucha cautela, pues conlleva una serie de consecuencias legales que pueden afectar significativamente su situación laboral y económica. Como abogados laboralistas en Santiago, desde el despacho de
Derechos de un empleado durante una excedencia 10 feb

Derechos de un empleado durante una excedencia

10/02/2025 Derecho Laboral
La excedencia laboral es una figura jurídica que permite al trabajador suspender temporalmente su relación laboral por motivos justificados. En España, existen diversos tipos de excedencias, cada una con sus propias características y requisitos. A continuación, desde el despacho de abogados
¿Qué hacer si su empresa no le paga a tiempo? 27 ene

¿Qué hacer si su empresa no le paga a tiempo?

27/01/2025 Derecho Laboral
El incumplimiento empresarial en el pago puntual de salarios es una práctica que, lamentablemente, sigue persistiendo a día de hoy en el ámbito laboral. Si usted se encuentra en esta situación, es fundamental que conozca sus derechos y las acciones legales a su disposición. A continuación, desde